Teletrabajo, Vida en Casa y Pandemia: Tips para hacerlo funcionar

Teletrabajo y familia

Trabajar desde casa en momentos de pandemia tiene retos diferentes.

Vivimos descubriendo día a día cómo irnos acoplando a los cambios que hemos tenido que implementar rápidamente.

La vida laboral y personal, las tareas de la casa, el estrés por la incertidumbre del futuro, vinieron para quedarse por un tiempo, es por eso que deseamos compartirte algunos tips fáciles de implementar para lograr un balance adecuado con la vida laboral y la vida personal. 



1. Identifica los espacios y elige un lugar apto para trabajar 

Tener espacios definidos para nuestros diferentes roles es esencial para que tu cerebro pueda identificar los diferentes momentos del día y qué acción se realiza en ese espacio, es por eso que no se recomienda trabajar en el cuarto, por ejemplo. 

Pero si por algún motivo no tienes el espacio de oficina idílico, trata de tener un escritorio iluminado con herramientas para tu trabajo y algunos adornos que te motiven, que tenga una ventana cerca, plantas y si estas en tu cuarto que el escritorio no mire hacia la cama.



2. Planea tu día , establece horarios y tareas por prioridad

Es importante crear un horario y el hábito de teletrabajar, ya que usualmente en la casa tenemos muchas distracciones entre ellas: cocinar, ejercitarnos, acomodar cosas, reuniones, tareas, proyectos, vida personal y familiar. 

Definir un horario laboral nos ayuda a organizar las tareas no relacionadas al trabajo, pero que son igual de importantes. Si somos dueñas de empresa o trabajamos por proyectos podemos hacer calendarios semanales para distribuir las tareas tanto laborales como en la casa y no tener días muy saturados, planear y visibilizar es lo principal.  


3. Toma pausas activas y salud mental

Es necesario desconectarnos de las tareas y del teletrabajo, las pausas activas nos ayudan a mantener la salud mental, sobre todo en estos momentos donde no podemos movilizarnos a otros lugares o socializar como antes.

Es importante agendarlas en tus horarios cada vez que las necesites, las personas y sus periodos de atención son diferentes. 

Usualmente se recomienda una duración de 10 minutos, pero puedes ser flexible. 

Te dejamos algunas ideas de cosas que podés hacer durante las pausas activas: meditar, levantarse y estirarse, salir a caminar al jardín, incluso jugar con nuestras mascotas o leer una cantidad de páginas de tu libro del momento.

La idea es que sean placenteras y no estén ligadas a lo laboral o a la vida doméstica. 

Esperemos que sean de utilidad para todas ustedes los tips que les presentamos y que nos comenten qué otras cosas hicieron para tener paz entre la vida laboral y la vida en casa en estos momentos.


Escrito por: Cristina Trejos

Anterior
Anterior

7 Consejos para hacer crecer tu marca en redes sociales

Siguiente
Siguiente

5 Consejos para mantener las ventas online en tiempos de pandemia