7 Consejos para hacer crecer tu marca en redes sociales
Aumentar nuestros seguidores de manera orgánica (sin pagar) es un ejercicio que nos va asegurar tener éxito en redes sociales. Pero, ¿cómo se logra?.
Aumentar nuestros seguidores de manera orgánica (sin pagar) es un ejercicio que nos va asegurar tener éxito en redes sociales. Pero, ¿cómo se logra?.
Es un hecho que las redes sociales impactan nuestra vida cotidiana, personal, profesional y la de nuestras empresas. Por eso, recurrimos a ellas para hacernos más visibles, proveer un servicio más personalizado y ser parte de este gran mundo de las ventas en línea.
Crecer nuestras comunidades en las diferentes plataformas de redes sociales, sin pagar, a veces parece una tarea muy difícil, sin embargo, te traigo siete consejos que te pueden ayudar en el intento.
Te recomiendo tener papel y lápiz a la mano, muchas ideas te pueden surgir en el camino.
Vamos con la lista.
1. Sé transparente
Es muy importante que las personas, que nos compran o vayan a comprar, tengan claro qué hacemos y cómo lo hacemos, así como, qué valores tiene nuestra marca y en qué creemos.
Comunicar, no engañar. Recuerda que un cliente molesto es muy perjudicial para tu marca. Según datos de la American Management Association (AMA), “un cliente insatisfecho comenta una media de 10 personas su descontento”.
De igual forma es importante que nos cuestionemos sobre que cosas no queremos se enteren nuestros clientes, por que eso significa que tenemos cambios por hacer para entregar un mejor producto o servicio y convertirnos en una mejor empresa. Estamos frente a consumidores cada vez más preocupados por el impacto social y ambiental que generan sus compras.
Por tanto, valdría mucho preguntarnos, desde un lugar muy honesto y genuino, ¿de forma podemos ayudar desde nuestra marca a construir un mejor planeta?. Todos los cambios o pasos que vayás tomando compartílos, y verás como las personas empiezan a valorar más lo que hacés y vendés.
2. Compartí tu proceso
La mayoría de las personas que emprenden o tienen un negocio establecido, dudan en mostrar el lado difícil que hay en hacer negocios o su día a día, incluso llegan a pensar -¿a quién le importa esto?- sin embargo, a muchas personas afuera les interesa el “detrás de cámara” de lo que hacés. Incluso, lo que para vos es cotidiano, para muchas personas es todo un mundo por descubrir y realmente, apreciarán que lo compartas, inclusive podrán valorar aún más el producto o servicio que les ofrecés.
Así que, anímate, que no te de pena mostrar que pasa en tu día a día, los pequeños detalles, procesos, personas… que permiten que tu producto o servicio sea posible.
3. Compartí tu historia
Detrás de toda gran o pequeña empresa existe una historia que vale la pena contar y que muchas personas van a querer escuchar. Solo el hecho de emprender y dar ese salto al vacío, es un gran logro, que muchas personas, aunque lo deseen, no se animan a tomar. Así que vos con tu historia, podés servir de inspiración.
Aquí quiero citar a Simon Sinek: “la gente no compra lo haces, compra el porqué lo haces”, y mucho de ese porqué tiene que ver con tu historia. Así que, toma lápiz y papel, empieza a recordar porqué iniciaste en lo que estás haciendo y compártelo en tus plataformas, vas a ver como las personas empiezan a conectar más y mejor con tu producto o servicio.
4. Preocúpate por tus seguidores actuales
Suele suceder, que muchas veces nos preocupamos por tener más seguidores que por cuidar los que ya tenemos, y esto nos pueda pasar la factura. Pon atención a lo que le gusta a tus seguidores actuales, escúchalos, entablá conversaciones. Sé detallista y amable, tratá de responder a sus dudas y comentarios con prontitud. Preocúpate por la experiencia que estás brindando y cómo podés mejorarla.
Vas a ver que el día que te dejés de preocuparte por hacer crecer tu comunidad de forma rápida, ese día va a empezar a crecer sola.
5. Ayudá a crecer a otras empresas
Se acabaron los tiempos de ver a los demás emprendimientos o empresas como competencia, vivimos épocas en donde colaborar y hacer alianzas, son la formula perfecta para hacer crecer nuestro negocio. Hay un proverbio africano que dice: “si quieres llegar rápido, camina solo; si quieres llegar lejos, camina acompañado”.
Teniendo esto en cuenta, la próxima vez que te pidan ayuda, da la mano, buscá la forma en que una colaboración o alianza beneficie a ambas partes. También, podés ponerte a disposición y ofrecer tu ayuda a otras empresas que sabés, no la están pasando tan bien.
Recordá que hay espacio para todas las ideas y negocios. Más colaboración, menos competencia.
6. Agregá valor en cada publicación
Si buscás vender con cada publicación que hacés en redes, pará por un momento. En vez de desesperarte por tener más ventas, pensá de que forma poder entregar valor con lo que estás haciendo. Debemos pensar en los dolores y problemas de las personas que nos compran, y como nuestro producto o servicio les puede ayudar a resolverlos.
Este ejercicio no es fácil, pero una vez que entendás la razón principal por la cual te compran, que problemas y dolores estás resolviendo, podrás invertir tus esfuerzos en mensajes y publicaciones que se alineen a eso.
7. Haz uso del "storytelling"
Storytelling es una expresión de la lengua inglesa. “Story” significa historia y “telling”, contar. Storytelling, es el arte de transmitir un mensaje de forma inolvidable.
Y es que, ¿a quién no le gustan las historias?. El ser humano se siente atraído desde pequeño por los cuentos de hadas, dragones y piratas. No nos gusta que nos vendan o nos digan que hacer pero, nos gusta vernos envueltos en una buena historia, que sin analizarlo mucho, nos puede lleva a realizar una acción de compra.
Puede ser difícil al principio pensar como asociar historias con lo que hacemos, lo único que te puedo decir es que es posible. Podés hacer una publicación donde contés la historia de un cliente satisfecho, o alguna anécdota que te hayan contado donde tu producto fue protagonista y compartíla. También, podés recurrir a experiencias personales que se relacionen con lo que vendés, explicando como tu producto ayuda resolver problemas que tenemos en el día a día.
Cada vez que escribás una publicación que suene mucho a venta, pensá en formas distintas en como podés transmitir lo que querés sin vender directamente. Recordá que la práctica es la que hace al maestro.
***
¿Qué te parecieron estos consejos?
Espero te sean de gran utilidad.
Más información sobre Iva Alvarado