Marca Personal en la Ruralidad
Clave para el desarrollo y empoderamiento de mujeres
En el corazón de las verdes montañas y los vibrantes campos de Costa Rica, donde el aroma embriagador del café se entrelaza con la frescura del amanecer, se está gestando un cambio silencioso pero profundamente poderoso.
Impulsadas por una inquebrantable determinación y un profundo amor por la tierra que cultivan, un grupo de mujeres emprendedoras, dedicadas a la producción de café, está redefiniendo el significado de ser agricultoras y empresarias en la actualidad. Estas mujeres han reconocido la importancia crítica de ser visibles, de compartir sus historias y productos con el mundo.
En colaboración con Bean Voyage, una empresa de alcance internacional, hemos tenido el privilegio de ofrecer una serie de talleres de Marca Personal, diseñados específicamente para estas mujeres caficultoras que se caracterizan por ser fuertes y resilientes, de varias regiones del país: Santa María de Dota, Pérez Zeledón y Heredia.
Estos talleres, que duraron tres horas cada uno, no fueron meras reuniones; se convirtieron en una celebración de la tenacidad, la innovación y el espíritu indomable del mundo rural femenino.
La comunicación de una marca personal es un puente para un mundo de posibilidades tanto para quien narra como para quién escucha.
A través de estos encuentros, buscamos enfatizar diversas razones por las que es esencial prestar atención a la ruralidad y a las voces femeninas que la habitan:
1. Innovación y desarrollo económico local
Las participantes, cuyas manos cuentan historias de arduo trabajo en las plantaciones, no solo compartieron sus excepcionales productos sino también las ricas historias de innovación y conocimiento arraigadas en cada grano de café. y los negocios rurales. Estas guardianas de técnicas agrícolas sostenibles y procesos que están a la vanguardia de una revolución que prioriza la calidad, la sostenibilidad, el legado cultural y el empoderamiento económico de la mujer. Cada producto es una invitación a sumergirse en la riqueza de sus pasiones, destacando el significativo impacto económico que generan en sus familias y comunidades.
2. Conocimiento profundo: Entendiendo el verdadero valor
El intercambio de experiencias y conocimientos durante los talleres reveló una comprensión detallada de los procesos que dan vida a los productos agrícolas y artesanales. Este saber, heredado de generación en generación, es esencial para apreciar el auténtico valor de sus ofertas. Al compartir sus historias, estas emprendedoras no solo promocionan sus productos sino que también educan sobre la crucial importancia de preservar estas prácticas y tradiciones, garantizando la perdurabilidad de su legado y facilitando una mayor apreciación de todo lo que implica llevar un producto agrícola a nuestras mesas.
3. Evidenciando Problemáticas: Un Llamado a la acción
Los talleres también proporcionaron un foro para discutir abiertamente los retos a los que se enfrentan estas mujeres, tales como el machismo en la industria, las dificultades para acceder a financiamiento y los desafíos ambientales que ponen en riesgo sus cultivos y su modo de vida. Estas conversaciones son fundamentales, pues iluminan las complejidades de producir en entornos rurales y subrayan la necesidad de apoyar estructuras que empoderen a las productoras, asegurando su bienestar y el de sus comunidades.
La Marca Personal como herramienta de empoderamiento
El desarrollo de una marca personal sólida surge como un poderoso medio de empoderamiento.
Ante estos desafíos, el desarrollo de una marca personal sólida surge como un poderoso medio de empoderamiento. Al definir y comunicar sus valores, historias y visiones, estas mujeres no solo incrementan la visibilidad de sus productos, sino que también se establecen como lideresas y agentes de cambio. Su marca personal se transforma en un faro de inspiración para otras mujeres en sus comunidades y en la industria en general, demostrando que es posible afrontar los desafíos con dignidad y esperanza.
El Camino Hacia Adelante
Nuestro taller con Bean Voyage es apenas un capítulo en la historia en constante evolución de estas mujeres extraordinarias. Al continuar elevando sus voces y resaltando la importancia de sus contribuciones, apoyamos un futuro donde la innovación, la sostenibilidad y la equidad sean los pilares de la industria del café y de la economía rural en su conjunto.
Este es un llamado a todas las personas para ser parte de este cambio, reconociendo y valorando el trabajo de estas mujeres impresionantes que, con cada grano de café, con cada producto que crean, tejen historias de resistencia, innovación y esperanza.
Cada taza de café que disfrutamos es una oportunidad para conectarnos con estas historias y apoyar un futuro más justo y sostenible.
Agradecimiento especial a Fernanda, María José, Viviana, Nataly y Laura de Bean Voyage por hacernos parte de esta experiencia y del trabajo increíble que hacen.
Fotografías: María Fernanda Carrillo, Bean Voyage.
¿Quieres conocer más de nuestros servicios?
Más información sobre Ivannia Alvarado Quirós